Consideraciones post instalación
Una vez que se ha instalado existosamente el módulo de
Issabel Contact Center
, y se ha registrado una licencia válida, es necesario realizar algunas verificaciones para comprobar que el módulo esté funcionando correctamente.Verificación de funcionamiento de Panel
de operador de Issabel Contact Center
Para verificar el funcionamiento de la sección de
Panel
de Operador, se debe ingresar a la interfaz de administración de la PBX mediante un navegador con una cuenta que tenga permisos de administración. Una vez ahí, es necesario ubicar el módulo de Contact Center
situado en la lista de la barra lateral: La primera sección que requiere verificación es la del
Panel
, la cual está ubicada como primera opción dentro del submenú de Contact Center
. Al ingresar a esta sección, el navegeador intentará conectarse al puerto 4445 a través del protocolo
xmlsockets
del servidor. También es posible ingresar a sección con el url: dominio_PBX/fop2
. Conexión existosa de Panel
de operador
Si la conexión es exitosa, se mostrará un formulario de inicio de sesión para ingresar como agente.
Conexión fallida de Panel
de Opeardor
Si después de varios intentos la conexión falla, se mostrará un mensaje correspondiente en la pantalla. Esto puede estar causado por diversas razones. Más adelante se revisan las más comunes.
Verificación de ruta de certificado de seguridad en configuración de FOP2
La principal causa de la falla de conexión del
Para verificar la configuración de
Panel
de Operador del módulo de Contact Center
puede ser un error en la ruta del certificado de seguridad en la configuración de FOP2
. Como se ha mencionado en otra sección de esta documentación, para la correcta instalación del módulo de Contact Center
es necesario haber instalado un certificado de seguridad SSL
en el servidor de la PBX. Sin embargo, a pesar de haber instalado un certificado SSL
válido, es posible que la configuración de FOP2
no actualice la ruta a dicho certificado en su configuración y continue intentando establecer la conexión a través del uso del certificado autofirmado que se incluye en la instalación de Issabel
. Para verificar la configuración de
FOP2
, es necesario conectarse al servidor de la PBX a través de una línea de comandos o terimnal, y verificar el contenido del archivo de configuración de FOP2
con el siguiente comando: bash
sudo cat /usr/local/fop2/fop2.cfg
Dentro del contenido de este archivo de configuración se encontrarán las rutas del archivo y llave correspondientes al certificado de seguridad.
bash
...
; If you access fop2 via https, browsers will try to use wss (Secure
; web sockets) and for that it requires a certificate file and key file,
; the same ones you have in your web server configuration. Be sure to
; specify the correct certificates, the defaults are the ones for a
; regular Centos installation:
;
ssl_certificate_file=/etc/pki/tls/certs/localhost.crt
ssl_certificate_key_file=/etc/pki/tls/private/localhost.key
...
La variable que guarda la ruta para el archivo del certificado de seguridad
Es necesario cambiar el contenido de estas variables con las rutas del archivo y llave del certificado de seguridad
SSL
es: ssl_certificate_file
, y su ruta predeterminada es: /etc/pki/tls/certs/localhost.crt
. La variable que guarda la ruta para la llave del certificado de seguridad SSL
es: ssl_certificate_key_file
, y su ruta predeterminada es: /etc/pki/tls/private/localhost.key
. Estas rutas apuntan al certificado autofirmado generado durante la instalación de Issabel
. Es necesario cambiar el contenido de estas variables con las rutas del archivo y llave del certificado de seguridad
SSL
, cuya ubicación dependerá del proveedor del certificado instalado. Para modificar el archivo de configuración de FOP2
se debe ejecutar el siguiente comando: bash
sudo vim /usr/local/fop2/fop2.cfg
Y modificar:
bash
ssl_certificate_file=/<ruta_de_archivo_de_certificado_ssl>
ssl_certificate_key_file=/<ruta_de_llave_de_certificado_ssl>
Posteriormente, es necesario reiniciar el servicio de FOP2
:
bash
service fop2 restart
A diferencia de los pasos mencionados correspondientes a los módulos de
Red
, Firewall
, y Fail2ban
, el archivo de configuración de FOP2
no se actualiza automáticamente con las rutas del archivo y llave correspondientes al certificado de seguridad SSL
durante la instalación del mismo. En la mayoría de los casos, es necesario modificar el archivo /usr/local/fop2/fop2.cfg
manualmente. Una vez, realizados todos estos pasos de verificación, al ingresar nuevamente a la sección de
Panel
de Operador dentro del módulo de Contact Center
a través de un navegador, la conexión debería ser exitosa, y se debería mostrar el formulario de inicio de sesión. Verificación de funcionamiento de Panel Manager
de Issabel Contact Center
Para verificar el funcionamiento de la sección de
Panel Manager
, se debe ingresar a la interfaz de administración de la PBX mediante un navegador con una cuenta que tenga permisos de administración. Una vez ahí, es necesario ubicar el módulo de Contact Center
situado en la lista de la barra lateral, y seleccionar la opción Panel Manager
. Sí se observa un tablero similar al de la imagen mostrada, significa que esta sección está funcionando correctamente. Al ser una sección de administración, generalmente no suele presentar problemas de conexión. También es posible acceder a esta sección con el url:
dominio_PBX/fop2/admin
. Verificación de funcionamiento de Reportes
de Issabel Contact Center
Para verificar el funcionamiento de la sección de
Reportes
, se debe ingresar a la interfaz de administración de la PBX mediante un navegador con una cuenta que tenga permisos de administración. Una vez ahí, es necesario ubicar el módulo de Contact Center
situado en la lista de la barra lateral, y seleccionar la opción Reportes
. Sí se observa un formulario de inicio de sesión para acceder a los reportes, significa que esta sección está funcionando correctamente.
El funcionamiento de cada una de las secciones del módulo de
El funcionamiento de cada una de las secciones del módulo de
Issabel Contact Center
(Panel
, Panel Manager
, y Reportes
), se revisan detalladamente en una sección posterior de esta documentación. TIP
Se recomienda seguir los pasos post instalación del módulo de
Contact Center
revisados en esta página para evitar problemas de funcionamiento del módulo Si hay alguna información errónea o incompleta, o es necesario generar información adicional, escribir a isscc@issabel.com