Skip to content

Creación de troncales para Twilio


Cada proveedor puede tener una manera personalizada de realizar la configuración para conectar una troncal con una PBX. En esta sección, se detalla el procedimiento para conectar troncales de Twilio con Issabel PBX.

Creación y configuración de troncales en Twilio

En primer lugar, es necesario ingresar a la cuenta de Twilio en la que se desea conectar la troncal y navegar a DesarrolloCanalización SIP estáticaAdministrarTroncales. Aquí se mostrará una lista de las troncales disponibles en Twilio. Si no se tienes troncales disponibles, es posible crear una nueva.

Acceso a Troncales en Twilio

Crear nueva troncal en Twilio

Configuración de troncal en Twilio

Una troncal en Twilio tiene 4 secciones de configuración: General, Terminación, Origen, y Números.

Configuración General de troncal en Twilio

En esta sección se pueden configurar parámetros globales de la troncal, entre los cuales se tienen:
  • Nombre: Se refiere a un nombre descriptivo para identificar a la troncal. El SID de troncal es el identificador único de esta y se asigna automáticamente.
  • Grabación de llamadas: Cuando esta opción está habilitada, se graban todas las llamadas (tanto el tráfico de origen como el de finalización) en un modelo de consumo de pago por uso.
  • Canalización segura: Se permite habilitar esta opción para proteger las comunicaciones distribuidas a través de Internet público cifrando la señalización con Seguridad de la capa de transporte (TLS) y cifrando los medios con el Protocolo de transporte seguro en tiempo real (SRTP).
  • Transferencia de llamadas (SIP REFER): Este parámetro permite transferir una llamada activa de un terminal a otra. Una llamada puede transferirse a otro terminal SIP a la PSTN.
  • Funciones adicionales: Existen parámetros adicionales que se pueden configurar y habilitar, como por ejemplo: información de voz, búsqueda CNAM, Permisos Geográficos, y llamadas de emergencia.

Configuración general de troncales en Twilio 1

Configuración general de troncales en Twilio 2

Configuración general de troncales en Twilio funciones adicionales

Configuración de terminación de troncal en Twilio

En esta sección se configura el tráfico saliente desde la infraestructura de comunicaciones hacia la RTPC. Para usar una troncal para la terminación, debe tener un SIP URI de terminación y al menos un esquema de autenticación (Listas de Control de Acceso IP (ACL de IP) o Listas de Credenciales), las cuales se utilizarán para autenticar la INVITACIÓN para las llamadas de terminación entrantes a Twilio. La dirección IP a utilizar, generalmente será la que corresponda a la PBX que se desea conectar a la troncal.

Configuración de terminación de troncales en twilio

Para crear una nueva ACL de IP se deben ingresar los siguientes parámetros:
  • Propiedades:
    • Nombre amigable: Un nombre descriptivo sin caracteres especiales, espacios, ni mayúsculas, hasta 64 caracteres de longitud.
  • Rango de direcciones IP:
    • Dirección de red CIDR: CIDR significa enrutamiento interdominio sin clases, también conocido como red de barra. Permite asignar y especificar las direcciones de Internet utilizadas en el enrutador interdominio con mayor flexibilidad que con el sistema original de clases de direcciones del protocolo de Internet. Si se desea agregar solo una dirección IP a la lista de control de acceso, simplemente se debe seleccionar la opción /32.
    • Nombre amigable: Un nombre descriptivo sin caracteres especiales, espacios, ni mayúsculas, hasta 64 caracteres de longitud.

Configuración de ACL de troncales en Twilio

Para crear una nueva Lista de credenciale se deben ingresar los siguientes parámetros:
  • Propiedades:
    • Nombre amigable: Un nombre descriptivo sin caracteres especiales, espacios, ni mayúsculas, hasta 64 caracteres de longitud.
  • Rango de direcciones IP:
    • Nombre de usuario: Este parámetro se utilizará para autenticar las solicitudes SIP, y debe enviarse en respuesta al desafío de Twilio de la invitación inicial. Puede tener hasta 32 caracteres.
    • Contraseña: Es la contraseña que usará el usuario para autenticar las solicitudes SIP. Debe tener al menos 12 caracteres, al menos un dígito y usar mayúsculas y minúsculas.

Configuración de lista de credenciales de troncales en Twilio

También se tiene información importante acerca de otras acciones posibles como el número de llamadas por segundo, la manipulación de header e instrucciones sobre llamadas de prueba.

Configuraciones adicionales de terminación de troncales en Twilio 1

Configuraciones adicionales de terminación de troncales en Twilio 2

Configuración de origen de troncal en Twilio

Esta sección permite configurar tráfico entrante a infraestructura de comunicaciones desde la PSTN. Se pueden configurar los siguientes parámetros:
  • URI de origen: Permiten configurar la dirección IP (o FQDN) del punto de entrada del elemento de red en la infraestructura de comunicaciones (PBX). Es posible configurar múltiples URI de origen con diferentes prioridades y ponderaciones. El campo de prioridad determina la precedencia de uso de la URI. Twilio siempre usará primero la URI con la prioridad más baja y recurrirá a otras URI de igual o mayor valor si la sesión falla. Si un servicio tiene varias URI de origen con la misma prioridad, Twilio usará el campo de ponderación para determinar qué URI usar. La ponderación solo es relevante en relación con otras URI con la misma prioridad. Generalmente, se debe agregar por lo menos la dirección IP o dominio de la PBX a la cual se va a conectar a la troncal.
  • También se pueden configurar otros parámetros como la búsqueda de CNAM, recuperación ante desastres, manipulación de header y realizar llamadas de prueba.

Configuración de origen twilio 1

Configuración de origen twilio 2

Configuración de origen twilio 3

Configuración de origen de troncal en Twilio

Esta sectión permite vincular un número de teléfono para realizar y recibir las llamadas correspondientes. Para esto, es necesario tener un número comprado o importado a la cuenta de Twilio. En la lista de número disponibles, se debe seleccionar el que se desea asignar a la troncal, y vinvularlo a la misma.

Números de troncal en Twilio

Configuración de troncales en Issabel PBX

Una vez que se tiene una troncal creada y configurada en Twilio. Es necesario crear las troncales SIP correspondientes en la PBX. Para la entrada, se deben crear 4 troncales en Issabel PBX, tomando en cuenta las 4 dirección IP de Twilio, mediante las cuales se puede dirección el tráfico correspondiente. En cada troncal de entrada se deben configurar sus nombres descriptivos tanto en la sección de configuración general, como en la configuración saliente. Dentro de esta última, en el campo de detalles del par. se debe agregar lo siguiente:
bash
type=peer
host=54.172.60.0
transport=udp
port=5060
insecure=port,invite
allow=ulaw
qualify=yes
context=from-pstn-e164-us
En cada una de las troncales de tráfico de entrada, se debe implementar una configuración idéntica, con excepción del parámetro host, dentro del campo detalles del par, que debe apuntar a las 4 direcciones IP de Twilio, las cuales son: 54.172.60.0, 54.172.60.1, 54.172.60.2, y 54.172.60.3, respectivamente.
También es necesario crear una troncal SIP saliente en Issabel PBX, y configurar los siguientes campos:
  • Configuraciones generales:
    • Nombre de troncal: Nombre descriptivo para la troncal.
    • Identificador de llamadas salientes: Identificador de llamadas realizadas en esta troncal. Formato: <#######>. También se puede usar el formato "hidden" <#######> para ocultar el identificador de llamadas enviado a través de líneas digitales si es compatible con E1/T1/J1/BRI/SIP/IAX.
  • Configuraciones Salientes:
    • Nombre de troncal: Nombre descriptivo para la troncal. Debe ser único
En el campo detalles del par, se debe ingresar lo siguiente:
bash
host=your-sip-uri.pstn.twilio.com
type=peer
dtmfmode=rfc2833
canreinvite=no
disallow=all
allow=ulaw
insecure=port,invite
username=your-username
secret=your-secret
qualify=yes
Donde, el parámetro host, se refiere al SIP URI configurado en la sección de terminación de troncal en Twilio. Además, los parámetros username y secret, deben ser incluidos de manera obligatorio si se ha agregado una lista de credenciales en la configuración de terminación de la troncal en Twilio. En caso, de no tener listas de credenciales configuradas, la IP de la PBX en la lista de control de acceso (ACL) de la configuración de la troncal en Twilio.
Para la troncal saliente, se debe configurar también una ruta saliente que la utilice. De igual manera, se pueden configurar rutas entrantes para redireccionar el tráfico de las troncales entrantes creadas. Ver más sobre configuración de troncales y rutas.
Ver más información sobre troncales en Twilio

Si hay alguna información errónea o incompleta, o es necesario generar información adicional, escribir a isscc@issabel.com